Letrozole: qué es y para qué sirve
El letrozole es un medicamento que bloquea la aromatasa, una enzima que convierte hormonas en estrógeno. Al reducir el estrógeno, se frena el crecimiento de algunos tumores que dependen de esta hormona, como el cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
Se prescribe principalmente cuando el tumor es sensible al estrógeno y después de una cirugía o radioterapia. También se usa en algunos casos de infertilidad para estimular la ovulación, aunque esa indicación es menos frecuente.
Cómo se administra y dosis habituales
El letrozole viene en tabletas de 2,5 mg que se toman por vía oral. La pauta típica es una tableta al día, siempre a la misma hora, con o sin alimentos. No hace falta romper la tableta; el cuerpo absorbe bien la dosis completa.
En el cáncer de mama, la duración del tratamiento suele ser de varios años, a veces hasta cinco años, dependiendo de la respuesta del paciente y la recomendación del oncólogo. En el caso de la ovulación, el ciclo es más corto y se combina con otros fármacos bajo supervisión médica.
Es importante no cambiar la dosis por cuenta propia. Si se olvida una toma, se aconseja tomarla tan pronto como se recuerde, pero si falta poco para la siguiente, se deja pasar y se sigue con el horario regular. Nunca se deben tomar dos tabletas para compensar.
Efectos secundarios y precauciones
Como cualquier fármaco, el letrozole puede provocar efectos secundarios. Los más habituales son dolor de cabeza, fatiga, sofocos, y dolor articular o muscular. Algunas personas sienten sequedad en la boca o cambios en la piel.
En casos raros pueden aparecer problemas más serios, como elevación del colesterol, dolor óseo o síntomas de osteoporosis. Por eso, los médicos suelen pedir análisis de sangre y densidad ósea durante el tratamiento.
Si notas inflamación intensa, fiebre, o síntomas que no desaparecen, avisa a tu médico inmediatamente. No dejes de tomar el medicamento sin consultar, ya que interrumpirlo de golpe puede afectar la eficacia del tratamiento.
Otro punto a tener en cuenta es la interacción con otros fármacos. El letrozole puede disminuir la efectividad de algunos medicamentos para la tiroides y los anticonceptivos hormonales. Siempre informa a tu médico de los comprimidos, suplementos o hierbas que estés tomando.
Durante el tratamiento, es recomendable llevar una vida saludable: alimentación balanceada, ejercicio moderado y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Estos hábitos ayudan a minimizar los efectos secundarios y a mantener la salud ósea.
En resumen, el letrozole es una herramienta eficaz para controlar tumores dependientes del estrógeno, siempre que se use bajo control médico. Conocer la dosis, la forma de tomarlo y los posibles efectos secundarios te permite afrontar el tratamiento con mayor confianza.