Timpanismo: conoce qué ocurre y cómo aliviarlo
Si alguna vez sentiste una presión extraña en el oído, como si estuvieras bajo el agua, probablemente hayas experimentado timpanismo. No es nada grave en la mayoría de los casos, pero puede ser incómodo y, si no se trata, puede afectar tu audición.
El timpanismo se produce cuando el espacio del oído medio se llena de aire o líquido y no se equilibra con la presión exterior. Este desequilibrio genera esa sensación de plenitud, dolor leve o incluso zumbido.
Causas más comunes del timpanismo
Los motivos habituales incluyen:
- Resfriados o infecciones respiratorias que inflaman la trompa de Eustaquio.
- Alérgias que provocan congestión nasal y dificultan la ventilación del oído.
- Cambios bruscos de presión, como al volar o bucear.
- Antibióticos ototóxicos, por ejemplo algunos de la familia de la minociclina, que pueden alterar la flora del oído.
- Problemas dentales o de la mandíbula que afectan la musculatura alrededor del oído.
Identificar la causa ayuda a elegir el tratamiento correcto.
Cómo diagnosticar y tratar el timpanismo
En la mayoría de los casos el médico revisa el oído con un otoscopio y evalúa la movilidad del tímpano. Si detecta líquido o inflamación, suele recomendar medidas sencillas:
- Uso de descongestionantes nasales o sprays de solución salina para abrir la trompa de Eustaquio.
- Gotas otológicas que reducen la inflamación.
- Ejercicios de válvula de Valsalva: cierra la nariz, respira por la boca y sopla suavemente para equilibrar la presión.
- Evitar cambios bruscos de altitud; si vas a volar, mastica chicle o usa tapones especiales.
Si la presión persiste más de una semana o aparecen síntomas como fiebre, pérdida de audición o dolor intenso, es hora de acudir al especialista. En casos de infecciones otales, los antibióticos pueden ser necesarios, pero siempre bajo prescripción.
Recuerda que algunos medicamentos, aunque útiles para otras dolencias, pueden empeorar el timpanismo. Si estás tomando antibióticos como la minociclina y notas problemas de oído, consulta a tu médico.
En casa, mantener una buena hidratación y evitar el humo del cigarrillo ayuda a que la mucosa nasal permanezca flexible, reduciendo la probabilidad de que la trompa se bloquee.
El timpanismo suele resolverse en pocos días con estas medidas, pero no subestimes la molestia. Una presión constante en el oído puede afectar tu concentración y descanso.
¿Te ha pasado? Comparte tu experiencia y descubre más consejos en nuestras guías sobre medicamentos y salud auditiva. Tu bienestar auditivo es importante, y con la información adecuada puedes evitar complicaciones y disfrutar de un oído saludable.