Tratamiento VIH: lo que necesitas saber para controlar el virus

Si te han diagnosticado VIH, lo primero que te viene a la cabeza es la terapia antirretroviral. No es una novedad, pero la información a veces está dispersa y confunde. Aquí te explicamos de forma clara qué es el tratamiento, cómo se elige y qué puedes hacer para que funcione bien.

Tipos de antirretrovirales y cómo actúan

Los fármacos contra el VIH se agrupan en cinco familias principales. Cada una ataca al virus en una fase distinta de su ciclo:

La mayoría de los pacientes siguen una terapia antirretroviral combinada (TARGA), que incluye de tres a cuatro fármacos de distintas familias. Esta combinación reduce la posibilidad de que el virus desarrolle resistencia.

Cómo funciona la terapia y qué esperar

Cuando tomas los medicamentos según lo prescrito, el nivel de carga viral (cantidad de VIH en sangre) cae rápidamente. En la mayoría de los casos, en tres a seis meses la carga se vuelve indetectable, lo que significa que el virus sigue ahí pero en niveles tan bajos que no se transmite y no daña tu sistema inmunitario.

Lograr y mantener la carga indetectable depende de la adherencia. Tomar cada dosis a la hora correcta, sin saltarse ninguna, es la clave. Un estudio español mostró que la adherencia del 95 % o más evita la resistencia en más del 90 % de los casos.

Los efectos secundarios pueden variar. Algunos pacientes sienten náuseas, cansancio o cambios en la grasa corporal al inicio. En la mayoría de los casos estos síntomas desaparecen con el tiempo o ajustando la dosis. Si notas algo inesperado, avisa a tu médico antes de cambiar el tratamiento por tu cuenta.

Control médico y pruebas de seguimiento

El control regular es parte del tratamiento. Se hacen análisis de sangre cada 3‑6 meses para medir la carga viral y el recuento de CD4 (células que indican la salud del sistema inmune). Si la carga vuelve a subir o el recuento de CD4 baja, el equipo médico puede cambiar la combinación de fármacos.

Además, es importante revisar la función renal, hepática y los lípidos, ya que algunos antirretrovirales pueden afectar estos parámetros. Mantener una dieta balanceada, hacer ejercicio y evitar el consumo excesivo de alcohol ayuda a minimizar riesgos.

Consejos prácticos para vivir con VIH

En resumen, el tratamiento VIH es una combinación de medicamentos que, bien tomados, hacen que el virus sea indetectable y te permita llevar una vida normal. La clave está en la adherencia, los controles médicos y un estilo de vida saludable. Si tienes dudas, tu equipo de salud está para ayudarte; no lo dudes y mantén la conversación abierta.

Gaspar Medrano 0 4 jul 2025

Atazanavir: Claves sobre el tratamiento del VIH y la educación para periodistas

Descubre por qué la educación sobre el tratamiento del VIH y el uso de atazanavir es clave para periodistas. Consejos útiles, datos claros y enfoque humano.