Si alguna vez te has preguntado si el Parkinson corre en tu familia, no estás solo. La genética juega un papel importante, pero no es la única respuesta. Aquí te explico de forma clara qué genes están implicados, cuándo vale la pena hacerse una prueba y qué puedes hacer para cuidar tu salud.
Se han identificado varios genes que pueden elevar la probabilidad de desarrollar Parkinson. Los más conocidos son SNCA, LRRK2 y Parkin (PARK2). Tener una mutación en alguno de estos no garantiza que vayas a padecer la enfermedad, pero sí aumenta la vulnerabilidad. Por ejemplo, la variante Lrrk2 G2019S es la causa genética más frecuente en personas de origen europeo y norteafricano.
Además, hay genes que influyen de forma más sutil, como GBA o DJ-1. Estas mutaciones suelen combinarse con factores ambientales (exposición a pesticidas, estrés oxidativo, etc.) y, por eso, el Parkinson suele considerarse una enfermedad multifactorial.
Si tienes un familiar directo (padre, madre, hermano) con Parkinson, vale la pena hablar con un médico o un genetista. La información genética puede ayudar a:
Recuerda que la prueba no es obligatoria y que la mayoría de casos de Parkinson son esporádicos, sin causa genética clara. Si optas por hacerla, el proceso suele ser sencillo: una muestra de sangre o saliva y un informe de resultados en unas semanas.
Lo más importante es que la decisión sea tuya y que cuentes con apoyo profesional para interpretar los datos. Un diagnóstico temprano permite iniciar terapias que mejoran la calidad de vida.
En cualquier caso, cuidar tu salud diaria es clave. Mantener una actividad física regular, una dieta rica en antioxidantes (frutas, verduras, pescado) y evitar la exposición a tóxicos reduce el riesgo, incluso si llevas una predisposición genética.
En resumen, la genética del Parkinson es un campo en constante evolución. Conocer tus antecedentes familiares, consultar a un especialista y adoptar hábitos saludables son pasos prácticos que pueden marcar la diferencia. ¿Te animas a darle una mirada más profunda a tu propia historia familiar? La información está a tu alcance y puede ser tu mejor aliada.
Guía clara sobre la genética en Parkinson: qué genes cuentan, cuánto riesgo hay, cuándo hacerse pruebas y cómo hacerlo en España. Consejos prácticos y fuentes.