Citronella oil como suplemento: Beneficios, usos y consejos para tu bienestar

Citronella oil como suplemento: Beneficios, usos y consejos para tu bienestar
Gaspar Medrano 1 jul 2025 0 Comentarios

La citronella siempre ha tenido fama por ahuyentar mosquitos. Pero muy poca gente sabe que oculta poderes bien interesantes para tu cuerpo cuando se trata de incorporarla como suplemento dietético. ¿Te imaginas que algo que huele tan fresco pueda sumarse a la rutina diaria para ir más allá del simple repelente? Hoy vas a ver por qué cada vez más personas, no sólo en Asia sino aquí en España, se interesan en sus aplicaciones para el bienestar y la salud.

Historia, origen y química detrás del aceite de citronella

La citronella crece en lugares soleados del sudeste asiático. Su nombre científico es Cymbopogon nardus o Cymbopogon winterianus, y pertenece a la familia de las gramíneas (sí, como el césped, pero sin comparación en aroma). Hace siglos, en la India se usaban sus hojas para infusiones, ungüentos o simplemente como ambientador natural. El aceite esencial de citronella se obtiene destilando al vapor esas hojas frescas. El resultado es un líquido dorado, con aroma potente y un perfil químico muy particular: rica en citronelol, geraniol, limoneno y citronelal.

¿Por qué esos compuestos importan? Cada uno tiene efectos biológicos distintos, desde actividad antimicrobiana hasta interacción con los receptores olfatorios y el sistema nervioso. La citronella pronto fue más que remedio de la abuela: en los años 60 ya era fundamental para perfumería, productos de limpieza y, claro, repelentes. Sin embargo, fueron los laboratorios tailandeses los primeros en investigar su aplicación oral, especialmente en formas seguras y controladas.

Un dato curioso: la citronella fue parte de la “farmacopea” tradicional mucho antes de llegar a Occidente. En Sri Lanka y Birmania, era habitual tomar baños con hojas y aceites para rebajar la fiebre o los dolores articulares. Hoy existen extractos purificados especialmente formulados para suplementación, libres de impurezas y aptos para el consumo humano, siempre bajo supervisión.

Aquí tienes una tabla con los principales componentes del aceite de citronella y sus beneficios potenciales:

ComponenteEfecto principal
CitronelalAntimicrobiano, relajante muscular
GeraniolAntioxidante, antiinflamatorio
LimonenoMejora la digestión, promueve la desintoxicación
CitronelolProtección cardiovascular, modula el ánimo

Propiedades y beneficios demostrados del aceite de citronella como suplemento

Seguro te has preguntado: ¿realmente sirve tomar citronella? Un estudio publicado en 2020 por la Universidad de Malasia identificó que la ingestión controlada de aceite de citronella puede ofrecer ventajas notables:

  • Potente acción antioxidante: ayuda a neutralizar los radicales libres, esos culpables del envejecimiento prematuro celular.
  • Modulación de la inflamación: útil en casos de artritis o para recuperar músculos tras el ejercicio intenso.
  • Soporte digestivo: algunos compuestos como el limoneno favorecen la movilidad intestinal y equilibran la microbiota.
  • Efecto calmante sobre el sistema nervioso: alivia leves síntomas de ansiedad y puede mejorar la calidad del sueño.
  • Apoyo inmunológico: la citronella estimula ciertas células defensivas, como los macrófagos.

Quienes han probado los suplementos de citronella muchas veces notan una mayor sensación de energía y mejor recuperación tras desvelos. Hay también quienes afirman menos dolor de cabeza, aunque eso depende mucho de la genética y el estado de salud. Un tip práctico: nunca tomes aceites esenciales diluidos en agua sola, siempre necesitan ser mezclados en cápsulas, aceites portadores o formatos aprobados para su ingesta.

Más allá de lo anecdótico, los ensayos animales y humanos de 2022 señalan que pequeñas dosis diarias (alrededor de 10-20mg en cápsulas blandas) son suficientes para ver beneficios sin efectos secundarios. Algunos laboratorios españoles ya realizan pruebas para sumar la citronella a fórmulas multivitamínicas para personas con alto estrés o deportistas.

Cómo incorporar citronella en la dieta: formas, dosis y precauciones

Cómo incorporar citronella en la dieta: formas, dosis y precauciones

Si buscas integrar la citronella a tu vida diaria, tienes varias opciones. En herbolarios y tiendas bio encontrarás desde cápsulas hasta infusiones o gotas líquidas. Lo más recomendado son las cápsulas softgel que aseguran la dosis exacta y evitan problemas de irritación.

Consejos para empezar:

  • Comienza con dosis bajas (5-10mg diarios).
  • Toma la cápsula ingerida con alimento, para evitar molestias estomacales.
  • No combines varios aceites esenciales a la vez hasta conocer tu tolerancia.
  • Consulta siempre con tu médico si usas medicinas para el corazón o tienes alergias fuertes.

Si prefieres lo casero, las infusiones con hojas secas de citronella también tienen valor, aunque su potencia es menor que el extracto puro. Algunos chefs tailandeses añaden citronella picada a arroces, pescados o sopas. Aquí en León, varias dietistas recomiendan un toque de citronella en zumos o incluso en batidos verdes, sobre todo en verano por su efecto refrescante.

Importante: nunca uses aceite esencial comprado para difusores como suplemento dietético. Debe ser un producto certificado, grado alimenticio. Igual de fundamental es evitar en embarazo, lactancia o en niños pequeños sin consejo especializado. Al igual que con cualquier suplemento nuevo, ve con prudencia y escucha a tu cuerpo.

Comparativa con otros aceites y suplementos: ¿por qué elegir citronella?

¿Por qué optar por citronella en vez de otros aceites esenciales como la lavanda, el orégano o la melisa? Principalmente por su espectro de acción amplio, especialmente cuando buscas algo que combina el apoyo al sistema inmunológico con propiedades digestivas y cierta acción relajante.

A diferencia de la lavanda, que es famosa por dormir, la citronella no adormece sino que promueve calma y energía a la vez. Frente al orégano, que es muy fuerte y puede irritar, la citronella (en dosis correctas) tiende a ser mejor tolerada. Y en relación a la menta o el jengibre, la citronella tiene una ventaja: su acción sobre microorganismos indeseados en el aparato digestivo. Hay estudios que resaltan su capacidad para reducir colonias de bacterias dañinas, sin causar desequilibrios en la flora benéfica.

En suplementación deportiva, la citronella se ve cada vez más en fórmulas para atletas de resistencia que buscan menos dolor muscular post-entrenamiento. En personas mayores, es valorada porque ayuda a reducir molestias articulares ligeras sin recurrir a antiinflamatorios clásicos.

Si te preocupa el sabor, la mayor parte de los suplementos ya vienen encapsulados. Si lo prefieres en cocina, su aroma cítrico realza platos sin volverse invasivo, acompañando tanto a salsas como a postres frutales.

Consejos prácticos, dudas frecuentes y experiencias reales con la citronella

Consejos prácticos, dudas frecuentes y experiencias reales con la citronella

Si es tu primera vez con un suplemento de aceite, asegúrate de elegir uno que indique claramente “apto para uso oral” y tenga registro sanitario. Desconfía de “gangas” o productos a granel sin control. A la hora de tomarlo, igual que con la cúrcuma o la espirulina, la constancia es clave para notar efectos. La mayoría de la gente empieza a sentir resultados tras 2-3 semanas de uso regular.

¿Cuándo evitarlo? Si tienes problemas de hígado, cuidarse mucho y preguntar siempre a un profesional. Lo mismo si eres propenso a alergias cutáneas o si usas medicamentos anticoagulantes. Un dato para los amantes de lo natural: la citronella coincide muy bien con la vitamina C y el magnesio, así que puedes combinar los suplementos sin problemas.

En León y alrededores, ya hay grupos de usuarios que comparten recetas con polvo de citronella en yogur, infusiones para sobrellevar días de calor, y algunos hasta lo usan en aceites de masaje para combinar el efecto tópico e interno – siempre por separado y con control. Las sensaciones más repetidas: mayor claridad mental por las mañanas, mejor tolerancia al estrés cotidiano y menos molestias gástricas en épocas de comida pesada.

La citronella no es milagrosa pero tiene potencial para quienes buscan soluciones complementarias válidas para el día a día. Sumarla a una alimentación equilibrada es sencillo y seguro si se hace con cabeza. Como siempre, lo más importante no es solo probar, sino saber adaptar y escuchar lo que tu propio cuerpo necesita.