Por qué los medicamentos genéricos cuestan menos para pacientes y aseguradoras

Por qué los medicamentos genéricos cuestan menos para pacientes y aseguradoras
Gaspar Medrano 16 nov 2025 0 Comentarios

Si alguna vez has comprado un medicamento genérico y te has sorprendido por lo barato que era comparado con la marca, no estás loco. Es normal. Lo que quizás no sabes es por qué esos medicamentos cuestan hasta 90% menos, aunque funcionan exactamente igual. La respuesta no es un truco, ni una reducción de calidad. Es economía, regulación y competencia pura.

Lo mismo, pero sin los gastos de desarrollo

Los medicamentos genéricos contienen la misma sustancia activa, en la misma dosis, con el mismo efecto terapéutico que los de marca. Si tu médico te recetó un medicamento para la presión arterial, el genérico no es una versión "light". Es la misma molécula, la misma eficacia, la misma seguridad. La FDA exige que cumplan con los mismos estándares de calidad, pureza y estabilidad. No hay atajos.

Entonces, ¿por qué cuestan tanto menos? Porque los fabricantes de genéricos no tienen que volver a hacer los estudios clínicos costosos que hicieron las empresas de marca. Cuando una farmacéutica lanza un nuevo fármaco, invierte entre $1,000 millones y $2,500 millones en investigación, pruebas en humanos, ensayos y aprobaciones. Ese costo se refleja en el precio. Una vez que la patente expira -normalmente después de 20 años- cualquier otro laboratorio puede producir el mismo medicamento. Solo necesitan demostrar que su versión es bioequivalente: que se absorbe en el cuerpo de la misma manera. Eso cuesta unos $1 millón, no miles de millones.

La competencia hace caer los precios

El verdadero motor del ahorro no es el genérico en sí, sino cuántos hay. Cuando solo un fabricante produce el genérico, el precio baja, pero no mucho. Cuando entran dos, tres o cinco empresas, los precios se desploman. Según la FDA, en mercados con tres o más competidores, los precios de los genéricos caen hasta un 80% en tres años. Algunos ejemplos son impactantes:

  • La lurasidona (Latuda), un antipsicótico, pasó de $1,400 por un mes a menos de $60.
  • El pemetrexed (Alimta), usado en cáncer, bajó de $3,800 a $500 por receta mensual.
Esto no es teoría. En 2022, los medicamentos genéricos y biosimilares ahorraron a los estadounidenses $408 mil millones. En una década, el total llegó a $2.9 billones. Eso es más que el PIB de muchos países.

¿Cuánto pagas realmente? La diferencia entre copago y precio real

Tal vez pienses que tu seguro te protege. Pero el copago que ves en la farmacia no es el verdadero costo. En 2023, el copago promedio por un genérico era de $6.16. Por un medicamento de marca, era de $56.12. Nueve veces más. Pero aquí está el truco: muchas veces, si pagas en efectivo sin usar tu seguro, puedes conseguirlo aún más barato.

Un estudio encontró que, para el 78% de las personas con planes de seguro de alto deducible, comprar genéricos en efectivo con apps como GoodRx era más barato que usar el seguro. Por ejemplo, un medicamento para la depresión puede costar $18 al mes en efectivo, mientras que con seguro te cobran $55 por el mismo genérico. ¿Por qué? Porque los administradores de beneficios farmacéuticos (PBMs) a veces usan una práctica llamada "spread pricing": cobran más a tu seguro de lo que pagan a la farmacia, y se quedan con la diferencia. Eso no te beneficia a ti. Te beneficia a ellos.

Fábrica costosa vs. taller económico produciendo genéricos, con competencia y caída de precios en estilo geométrico.

No todos los genéricos son iguales

Aquí viene un dato que pocos conocen: no todos los genéricos son baratos. Algunos son casi tan caros como las marcas. Un estudio publicado en JAMA Network Open en 2022 analizó 45 medicamentos genéricos que costaban 15 veces más que otras alternativas terapéuticas igual de efectivas. En Colorado, reemplazar esos genéricos caros por opciones más baratas habría ahorrado $6.6 millones en un solo año.

¿Por qué existen estos genéricos caros? Porque los PBMs los incluyen en sus listas de medicamentos cubiertos (formularios) por acuerdos ocultos con fabricantes. A veces, el genérico más caro le da más ganancia al administrador que el más barato. Y tú, como paciente, ni siquiera lo sabes. Tu médico receta un genérico, tu farmacia lo entrega, y tú pagas lo que te dicen. Pero el precio real podría ser mucho menor.

¿Cómo asegurarte de pagar lo mínimo?

No necesitas ser un experto en farmacia para ahorrar. Solo necesitas actuar. Aquí lo que puedes hacer hoy:

  1. Pídele a tu médico que escriba "dispensar como se indica" en la receta. Así, la farmacia puede sustituir por un genérico si está disponible.
  2. Usa apps gratuitas como GoodRx, SingleCare o el Mark Cuban Cost Plus Drug Company. Compara el precio en tu farmacia local, en línea y por correo.
  3. Para medicamentos que tomas todos los días -como la presión arterial o el colesterol- considera pedirlos por correo. Suelen ser más baratos y te llegan en paquetes de 90 días.
  4. Pregúntate: ¿es este genérico realmente el más barato? A veces, hay otro genérico de otra marca que cuesta la mitad.
Un estudio en el Journal of the American Medical Association encontró que pacientes con enfermedades crónicas que compararon precios ahorraron en promedio $287 al año. Solo cinco minutos por receta.

Paciente comparando precios de medicamentos con apps amigables y etiquetas de costo en diseño Memphis.

Los riesgos y las limitaciones

No todo es perfecto. Algunos medicamentos genéricos están en riesgo de escasez. La FDA identificó 202 medicamentos genéricos en 2023 que podrían desaparecer del mercado por problemas de producción o falta de fabricantes. Cuando eso pasa, los precios suben de golpe. También hay empresas de marca que usan trucos legales -llamados "evergreening"- para extender sus patentes, retrasando la entrada de genéricos.

Además, no todos los genéricos están disponibles en todos lados. El Mark Cuban Cost Plus Drug Company, por ejemplo, solo ofrece el 26% de los genéricos más caros. Y si vives en una zona rural, puede que no tengas acceso a estas opciones.

Lo que viene: más ahorros, más transparencia

La Ley de Reducción de la Inflación de 2022 está obligando a Medicare a negociar precios de medicamentos, lo que abrirá la puerta a más genéricos y biosimilares. Se estima que ahorrarán $105 mil millones para beneficiarios de Medicare hasta 2031. Y en los próximos años, más medicamentos biológicos -como los usados para artritis o cáncer- perderán sus patentes. Se espera que los biosimilares generen $150 mil millones en ahorros entre 2023 y 2027.

El gobierno también está investigando a los administradores de beneficios farmacéuticos por prácticas desleales. Si logran prohibir el "spread pricing", los pacientes podrían ver ahorros adicionales de hasta $2 mil millones al año.

La verdad que nadie te cuenta

Los medicamentos genéricos no son una alternativa. Son la norma. El 90% de todas las recetas que se llenan en Estados Unidos son genéricas. Y solo representan el 1.5% del gasto total en salud. Eso no es un milagro. Es el resultado de una política inteligente: fomentar la competencia para que los pacientes ganen.

No necesitas pagar más por lo mismo. Si tu medicamento tiene una versión genérica, pregúntate: ¿por qué estoy pagando más? A veces, la respuesta es simple: porque nadie te dijo que podías pagar menos. Y ahora ya lo sabes.

¿Los medicamentos genéricos son tan efectivos como los de marca?

Sí. La FDA exige que los medicamentos genéricos tengan la misma sustancia activa, dosis, forma de administración y eficacia que los de marca. No son versiones más débiles. Solo son más baratas porque no incluyen los costos de desarrollo. Estudios clínicos confirman que son igual de seguros y efectivos.

¿Por qué a veces el seguro me cobra más que pagar en efectivo?

Porque los administradores de beneficios farmacéuticos (PBMs) cobran a tu seguro más de lo que pagan a la farmacia, y se quedan con la diferencia. Esto se llama "spread pricing". Si pagas en efectivo con una app como GoodRx, evitas ese margen oculto. Muchas veces, el precio en efectivo es hasta un 70% más bajo que el copago con seguro.

¿Todos los genéricos son baratos?

No. Algunos genéricos son casi tan caros como las marcas, porque los PBMs los priorizan por acuerdos secretos con fabricantes. Estos genéricos caros no te ahorran dinero. Si tu receta es muy costosa, compara con otras opciones genéricas o alternativas terapéuticas. No asumas que "genérico" siempre significa "barato".

¿Qué hago si mi farmacia no tiene el genérico más barato?

Pide que lo traigan. Muchas farmacias pueden ordenar medicamentos de otros proveedores. También puedes usar servicios de entrega por correo que ofrecen precios más bajos, especialmente para medicamentos de uso continuo. Apps como GoodRx muestran qué farmacias cercanas tienen el mejor precio en tiempo real.

¿Es seguro comprar genéricos por internet?

Solo si es a través de farmacias registradas y verificadas, como las que aparecen en GoodRx o el Mark Cuban Cost Plus Drug Company. Nunca compres medicamentos de sitios web no regulados. El riesgo de falsificaciones es real. Si el precio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.