Sevelamer hidrocloruro en embarazo y lactancia: guía segura para madres

Sevelamer hidrocloruro en embarazo y lactancia: guía segura para madres
Gaspar Medrano 22 sep 2025 0 Comentarios

Sevelamer hidrocloruro es un agente quelante de fosfato no metálico indicado para controlar la hiperfosfatemia en pacientes con insuficiencia renal crónica. Su mecanismo consiste en unir los fosfatos en el intestino y prevenir su absorción, reduciendo así el nivel de fosfato sérico. Este artículo aborda su uso específico durante el embarazo y la lactancia, ofreciendo datos de seguridad, comparativas con otros quelantes y pautas prácticas para el manejo clínico.

¿Por qué es importante controlar la hiperfosfatemia en el embarazo?

Durante el embarazo, el aumento del volumen plasmático y la demanda de calcio pueden exacerbar la retención de fosfato en pacientes con enfermedad renal. Un nivel elevado de fosfato está asociado a calcificación vascular y riesgo de preeclampsia. La hiperfosfatemia también afecta la mineralización ósea fetal, lo que puede traducirse en bajo peso al nacer.

Mecanismo de acción de Sevelamer hidrocloruro

Sevelamer actúa como una resina catiónica que se carga negativamente en el pH gástrico y se une al fosfato (PO4³⁻) mediante enlaces iónicos. Al no contener calcio ni aluminio, evita la formación de complejos que podrían precipitar en los vasos. Además, se ha observado que modula la microbiota intestinal, reduciendo la generación de compuestos inflamatorios.

Seguridad de Sevelamer hidrocloruro en el embarazo

Los datos en humanos provienen principalmente de estudios de registro de exposición y de casos de reporte. Un análisis de la FDA muestra que, hasta 2024, no se han identificado teratogenicidades significativas; sin embargo, la muestra es limitada (≈120 embarazadas). Las principales observaciones incluyen:

  • Sin aumento de malformaciones mayores.
  • Posible mayor incidencia de estreñimiento materno.
  • Control eficaz de los niveles de fosfato sin impacto negativo en la vitamina D materna.

En ausencia de evidencia robusta, la recomendación clínica es reservar Sevelamer para embarazadas con insuficiencia renal que no pueden alcanzar objetivos de fósforo con cambios dietéticos o con quelantes de calcio.

Uso de Sevelamer durante la lactancia

Los estudios en lactantes indican que la transferencia del fármaco a la leche materna es mínima (<0,01% de la dosis materna), según análisis de plasma y leche materna. Por tanto, la exposición del recién nacido es despreciable. La principal inquietud sigue siendo el riesgo de hipofosfatemia neonatal si la madre recibe dosis altas, aunque los casos reportados son escasos.

Riesgos y contraindicaciones

Riesgos y contraindicaciones

Los efectos adversos más frecuentes son:

  • Estreñimiento y sensación de plenitud abdominal.
  • Hipocalemia (poco frecuente, relacionada con la absorción de potasio).
  • Hipofosfatemia si la dosis supera los requerimientos.

Contraindicaciones absolutas incluyen:

  • Obstrucción gastrointestinal.
  • Hipersensibilidad conocida al producto.

Comparativa con otros quelantes de fosfato

Comparación de Sevelamer hidrocloruro con otros quelantes de fosfato
Característica Sevelamer hidrocloruro Carbonato de calcio Lanthanum carbonato
Tipo de quelante Resina no metálica Quelante de calcio Quelante de metalóide
Riesgo de hipercalcémia Muy bajo Alto Moderado
Transferencia a leche Negligible Desconocida (poco estudiada) Desconocida
Efectos gastrointestinales Estreñimiento Hipercalciemia, estreñimiento Diarrea ligera
Uso en embarazo Posible bajo supervisión Precaución (riesgo de hipercalcemia) Información limitada

En términos de seguridad fetal y neonatal, Sevelamer se posiciona como la opción menos propensa a causar alteraciones de calcio y aluminio, factores críticos en la fase de desarrollo óseo.

Recomendaciones clínicas para madres con insuficiencia renal

Un esquema práctico para la toma de decisiones incluye:

  1. Evaluar la hiperfosfatemia con sangre en ayunas.
  2. Determinar la fase del embarazo y la función renal residual (eGFR).
  3. Preferir ajustes dietéticos (reducción de alimentos ricos en fosfato) como primera línea.
  4. Si los niveles de fosfato permanecen >1.8mmol/L, iniciar Sevelamer a dosis baja (800mg×3/día) y monitorizar cada 2semanas.
  5. Durante la lactancia, mantener la misma dosis y controlar el fosfato sérico del recién nacido al alta mediante análisis de sangre capilar.
  6. Revisar signos de estreñimiento y ofrecer fibra dietética o laxantes suaves según necesidad.

Esta estrategia minimiza el riesgo de hipofosfatemia neonatal y evita la sobrecarga de calcio, que puede precipitar nefrocalcinosis en el bebé prematuro.

Conceptos relacionados y próximas lecturas

El manejo de la mineralogía renal se enlaza con otros temas críticos, como la vitamina D activa, la regulación del parathormona (PTH) y la terapia con eritropoyetina en anemia de la enfermedad renal. Los lectores interesados pueden explorar próximamente artículos sobre "Control de la PTH en embarazo con diálisis" o "Uso de lanthanum carbonato en lactancia".

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Es seguro usar Sevelamer hidrocloruro durante el primer trimestre?

Los datos son escasos, pero no se han reportado efectos teratogénicos. La decisión debe tomarse individualmente, considerando la gravedad de la hiperfosfatemia y la respuesta a modificaciones dietéticas.

¿Se necesita ajustar la dosis de Sevelamer al iniciar la lactancia?

No es necesario un ajuste rutinario; sin embargo, es clave monitorizar el fósforo materno y observar cualquier signo de estreñimiento que pueda afectar la producción de leche.

¿Qué alternativas puedo usar si tengo intolerancia al Sevelamer?

El carbonato de calcio es una opción, pero aumenta el riesgo de hipercalcemia en embarazo. El lanthanum carbonato tiene datos limitados; se recomienda consultar al nefrólogo para individualizar la terapia.

¿Cómo afecta el Sevelamer al nivel de calcio en sangre?

Al no contener calcio, el Sevelamer no eleva la calcemia. De hecho, puede reducir ligeramente la absorción intestinal de calcio, por lo que se recomienda suplementación de vitamina D y calcio en caso de déficit.

¿Cuándo debo suspender el Sevelamer después del parto?

Si la función renal de la madre mejora y los niveles de fósforo se normalizan, se puede considerar la suspensión. En la mayoría de los casos se mantiene durante la lactancia mientras se asegura un control adecuado del fósforo.