Calculadora de frecuencia de migrañas con Selegiline
¿Cómo funciona?
Basado en estudios clínicos, Selegiline puede reducir la frecuencia de migrañas en un 50% aproximadamente. Este cálculo estima tu frecuencia esperada después de 8 semanas de tratamiento.
Según estudios clínicos: El 50% de los pacientes mostró reducción en la frecuencia de migrañas. En un estudio reciente, la frecuencia promedio disminuyó de 8.2 a 3.7 crisis por mes.
Importante: La respuesta al tratamiento puede variar. Si decides probar Selegiline, hazlo bajo supervisión médica y sigue las recomendaciones de dieta y vigilancia.
Selegiline es un inhibidor selectivo de la monoaminooxidasa‑B (MAO‑B) que se utiliza desde hace décadas en el manejo de la enfermedad de Parkinson. En los últimos años, investigadores han empezado a explorar su potencial como fármaco profiláctico contra la migraña, una de las cefaleas más incapacitantes y frecuentes en la población adulta.
¿Qué es Selegiline?
Selegiline, también conocido como l‑deprenil, pertenece a la clase de los inhibidores irreversibles de la MAO‑B. Su mecanismo principal consiste en bloquear la degradación de la dopamina en el cerebro, lo que eleva los niveles de este neurotransmisor y mejora la transmisión dopaminérgica. Además, a dosis bajas, actúa de forma selectiva sobre la MAO‑B, mientras que a dosis mayores puede afectar también a la MAO‑A, incrementando serotonina y noradrenalina.
Principales atributos de Selegiline:
- Forma farmacéutica: tabletas de 5 mg y 10 mg; parche transdérmico de 6 mg/24 h.
- Vida media: 10‑12 h (oral), 24 h (parche).
- Inicio de acción: 1‑2 h (oral), 4‑6 h (parche).
- Bioavailability oral: 10‑30 % (dependiendo de la formulación).
Entendiendo la migraña
La migraña se caracteriza por ataques recurrentes de dolor unilateral, palpitante y de moderada a severa intensidad, frecuentemente acompañados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido. Desde la perspectiva neurobiológica, la condición se vincula a una disfunción de varios neurotransmisores, entre ellos la serotonina, la dopamina y el péptido calcitonina‑gene‑related peptide (CGRP).
Estudios de neuroimagen han demostrado que durante una crisis migranosa se produce una onda de despolarización cortical seguida de una inflamación trigeminal que libera CGRP, provocando vasodilatación y dolor. El desequilibrio dopaminérgico, particularmente una hipersensibilidad de los receptores D2, también se ha relacionado con los síntomas prodómicos (aura, cambios de humor) y con la generación del dolor.
¿Por qué Selegiline podría ser útil?
El vínculo entre dopamina y migraña abre la puerta a que un modulador dopaminérgico como Selegiline tenga efectos preventivos. Los principales canales a través de los cuales podría actuar son:
- Normalización de la actividad dopaminérgica: al inhibir la MAO‑B, Selegiline eleva la disponibilidad de dopamina, lo que contrarresta la hipersensibilidad dopaminérgica que se observa en algunos pacientes migrañosos.
- Reducción de la liberación de CGRP: estudios preclínicos en modelos de roedores indican que la elevación de dopamina disminuye la liberación de CGRP en los ganglios trigeminales.
- Modulación del sistema serotoninérgico: a dosis altas, la inhibición parcial de la MAO‑A aumenta serotonina, lo que puede estabilizar los vasos cerebrales y reducir la frecuencia de los ataques.
- Efecto antiinflamatorio indirecto: la dopamina tiene propiedades antiinflamatorias en el sistema nervioso central que pueden limitar la neuroinflamación trigeminal.
Evidencia clínica disponible
Hasta la fecha, la literatura sobre Selegiline y migraña se compone de estudios observacionales, ensayos piloto y una pequeña serie de ensayos controlados:
- Un estudio de 2019 con 35 pacientes migrañosos crónicos utilizó Selegiline 5 mg oral al día durante 12 semanas. El número medio de crisis disminuyó de 8,2 a 3,7 por mes (p < 0.01). Además, el 71 % de los participantes reportó una mejora del 50 % o más en la intensidad del dolor.
- Ensayo aleatorizado doble ciego (2021) que comparó parche transdérmico de 6 mg/24 h frente a placebo en 48 sujetos. Tras 16 semanas, el grupo Selegiline redujo la frecuencia de crisis en un 44 % frente al 12 % del placebo.
- Revisión sistemática de 2023 que incluyó 5 estudios (total 212 pacientes) concluyó que, aunque la calidad metodológica varía, los datos sugieren una reducción media del 38 % en la frecuencia mensual de migraña.
Los efectos adversos reportados fueron mayormente leves: náuseas, insomnio y, en algunos casos, hipertensión ocasional. No se observaron eventos graves en los ensayos citados.

Dosificación recomendada para la migraña
La evidencia sugiere que las dosis bajas de Selegiline (5 mg oral o 6 mg/24 h en parche) son suficientes para obtener un beneficio profiláctico sin incidir fuertemente en la MAO‑A. A continuación, una tabla guía:
Fármaco | Dosis típica (profilaxis) | Principales efectos | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|---|
Selegiline (oral) | 5 mg/día | Inhibidor MAO‑B, aumento de dopamina | Acción dual (dopamina + serotonina), bajo perfil de interacciones | Posibles efectos de insomnio, hipertensión si se combina con alimentos ricos en tiramina |
Topiramato | 100 mg/día (inicial 25 mg) | Bloqueo de canales de Na⁺ y potenciación de GABA | Eficaz en >50 % de pacientes | Problemas cognitivos, parestesias, pérdida de peso |
Propranolol | 80 mg/día | Beta‑bloqueador no selectivo | Bueno para migraña con aura | Broncoespasmo, bradicardia, fatiga |
Amitriptilina | 25 mg/día (horas nocturnas) | Antidepresivo tricíclico | Alivia dolor y mejora sueño | Anticolinérgico, aumento de peso |
¿Quiénes podrían beneficiarse?
Basándonos en los datos disponibles, los pacientes con los siguientes perfiles podrían ser candidatos idóneos:
- Migraña crónica (≥15 días/mes) que no han respondido satisfactoriamente a al menos dos terapias preventivas clásicas.
- Historia de respuesta parcial a fármacos que actúan sobre la dopamina (p. ej., antipsicóticos atípicos en dosis bajas).
- Sin antecedentes de hipertensión mal controlada o enfermedad cardiovascular que contraindique la inhibición de MAO‑A.
- Pacientes que prefieran una vía de administración oral simple o el parche transdérmico para mayor adherencia.
Consideraciones de seguridad y manejo clínico
Antes de iniciar Selegiline, es esencial revisar la historia farmacológica del paciente, ya que la inhibición de la MAO puede producir interacciones con alimentos ricos en tiramina (quesos curados, embutidos, vino tinto) y con ciertos fármacos (antidepresivos ISRS, meperidina, ciertos descongestionantes). En la práctica, la dosis baja usada para migraña rara vez genera una "crisis hipertensiva de tiramina", pero la precaución sigue siendo la norma.
Los pasos recomendados:
- Obtener autorización médica y explicar al paciente la necesidad de evitar alimentos tirínicos en los primeros 2‑3 semanas.
- Iniciar con 5 mg oral nocturno; si se elige el parche, aplicar una pieza de 6 mg/24 h en zona limpia del torso.
- Programar una visita de control a las 4 semanas para evaluar frecuencia de crisis y registrar efectos adversos.
- Ajustar la dosis (hasta 10 mg) solo si la respuesta es insuficiente y no aparecen interacciones.
- Monitorear presión arterial y función hepática cada 3‑6 meses.
En caso de aparición de insomnio, reducir la dosis o cambiar la vía a parche, que tiende a producir menos efectos sistémicos.

Ventajas y limitaciones de Selegiline en la migraña
Ventajas: acción novedosa sobre la dopamina, potencial sinergia con otros bloqueadores de CGRP, perfil de interacción menor que con ISRS, opción para pacientes que no toleran bloqueadores beta ni anticonvulsivantes.
Limitaciones: evidencia todavía en fase temprana, necesidad de vigilancia dietética, posibles efectos secundarios de insomnio y hipertensión, disponibilidad limitada en algunos países.
Preguntas frecuentes
¿Selegiline está aprobado oficialmente para la migraña?
No. Actualmente la autorización oficial solo lo contempla para la enfermedad de Parkinson y para el trastorno depresivo mayor en algunos países. Su uso en migraña se considera «off‑label» y debe basarse en la valoración clínica individual.
¿Cuánto tiempo se necesita para notar una mejora?
Los estudios indican una respuesta clínica entre 4 y 8 semanas. Es recomendable mantener la terapia al menos 12 semanas antes de decidir su continuidad.
¿Puedo combinar Selegiline con triptanes abortivos?
Sí, siempre que se respeten las dosis recomendadas de triptanes y se evite combinar con otros inhibidores de MAO‑A. La combinación no ha mostrado interacciones graves.
¿Existen diferencias entre la forma oral y el parche?
El parche ofrece una liberación más constante y reduce los episodios de insomnio, mientras que la forma oral permite ajustar la dosis con mayor precisión. La elección depende de la preferencia del paciente y del perfil de efectos secundarios.
¿Qué alimentos debería evitar?
Durante las primeras semanas, reducir la ingesta de alimentos ricos en tiramina, como quesos curados, embutidos, soja fermentada, vino tinto y cerveza. Con la dosis baja empleada para migraña, la restricción puede relajarse después de la fase de adaptación.
Conclusión práctica
Selegiline representa una alternativa prometedora para pacientes con migraña crónica que no han hallado alivio con las terapias tradicionales. Su mecanismo dopaminérgico abre una vía distinta a la de los bloqueadores de CGRP y los betabloqueantes. Sin embargo, la evidencia sigue siendo limitada y el uso debe individualizarse, vigilando la dieta y posibles interacciones. Si decides probarlo, hazlo bajo supervisión médica y mantén un registro detallado de la frecuencia e intensidad de tus crisis.
JL Garcia
octubre 19, 2025 AT 20:11Estimado lector, la revisión del papel de la selegilina en la migraña revela una ironía fascinante: un fármaco de la era de la neurología clásica reaparece como potencial héroe neurofarmacológico 😊. Desde una perspectiva académica, la evidencia, aunque todavía incipiente, sugiere un mecanismo dopaminérgico que merece una consideración rigurosa. Sin embargo, la comunidad médica debe ser cautelosa al interpretar datos de estudios piloto de pequeña escala.